Entradas

ARQUITECTURA PASIVA

Imagen
ARQUITECTURA PASIVA La arquitectura pasiva es un estándar para el diseño y construcción de edificios con muy bajo consumo de energía. El principal objetivo de la arquitectura casa pasiva es reducir drásticamente la energía necesaria para calentar y enfriar edificios, manteniendo temperaturas confortables y alta calidad del aire interior. Esto se logra mediante la mejora en gran medida la construcción de aislamiento y hermeticidad, junto con algunas directrices de sentido común de  diseño . -CARACTERÍSTICAS: 1.Compacidad Los planos simples tienen una relación de superficie inferior-área a volumen (A / V), por lo que inherentemente más eficientes que los planos complejos. Edificios con la misma superficie pero significativamente diferentes longitudes perimetrales (que se corresponden directamente con los aumentos en el área de la pared) tendrán consecuencias en el escape de energía y la necesidad de mayor calentamiento. Un rectángulo perfecto es la compaci...

MURO TROMBE

Imagen
MURO TROMBE. Un muro Trombe es un muro o pared orientada hacia el sol, preferentemente al norte en el hemisferio sur y al sur en el hemisferio norte. Es construida con materiales que pueden acumular calor bajo el efecto de masa térmica combinado con un espacio de aire, una lámina de vidrio y ventilaciones formando un colector solar térmico. Funcionamiento:  Se basa en la diferencia de densidad del aire caliente y el aire frío, que provoca corrientes en una u otra dirección dependiendo de las trampillas que estén abiertas, estas corrientes de aire caliente o templado calientan o refrescan introduciendo o extrayendo el aire caliente del edificio o las habitaciones donde se instale. Durante el día los rayos del sol atraviesan la lámina de vidrio calentando la superficie oscura del muro y almacenando el calor en la masa térmica de este. En la noche el calor se escapa del muro tendiendo a enfriarse principalmente hacia el exterior. Pero como se encuentra con la lámina de vidrio...

EVOLUCIÓN DEL TELÉFONO

Imagen
EVOLUCIÓN DEL TELÉFONO. Antonio Meucci era un inventor italiano experto en el área de la electrodinámica. En 1854 Meucci creó su mayor creación, el teletrófono, posteriormente llamado teléfono.  El  teléfono  es un dispositivo de  telecomunicación  diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. El primer teléfono lo construyó Antonio Meucci  con el fin de conectar su oficina con su dormitorio.   La primera llamada sin cables tuvo lugar en 1973 gracias a Martín Cooper ingeniero en la empresa de telecomunicaciones Motorola. Durante los años siguientes, los avances tecnológicos permitieron desarrollar los primeros modelos de teléfono móvil que permitían comunicarse desde cualquier lugar, en este momento la llamada podía tener una duración máxima de 30 minutos. A partir de ahí en la década de 1990 ya había infinidad de marcas que comercializaban teléfonos móviles. Había algunos que incluso tenían una ...
Imagen
MEDIOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN ALÁMBRICA CABLES DE PARES:   se trata de cables de cobre aislados dentro de una cubierta protectora, estos cables presentan varios inconvenientes se debilitan mucho con la distancia, por eso es posible que se produzcan interferencias con otros cables, para solucionar estos problemas , la comunicación entre centrales  se realiza mediante cables coaxiales. CABLES COAXIALES: este cable se utiliza para transportar señales eléctricas de alta frecuencia, cuando se abre un cable de este tipo podemos observar que están formados por dos conductores, separados por un aislante, y una malla metálica externa que impide que se produzcan interferencias. FIBRA ÓPTICA: es un medio de transformación empleado en redes de datos que supera las características del cable, permite el envío de más información sin interferencias, esta formado por un hilo muy fino de vidrio , por el cual viajan pulsor de luz láser o led en el cual se contienen los da...

TELEVISORES CON TECNOLOGÍA PLASMA

Imagen
TELEVISORES CON TECNOLOGÍA PLASMA. Una pantalla de plasma es un dispositivo de pantalla plana habitualmente usada en televisores de gran formato (de 42 a 80 pulgadas. También en la actualidad es usado en televisores de pequeño formato ( de 32 a 40 pulgadas). Una desventaja de este tipo de pantallas en grandes formatos es la alta cantidad de calor que originan por los que no es muy agradable para usuarios que lo utilicen muchas horas. Funcionamiento. Contiene gas inerte que activado por una corriente eléctrica reacciona con al fósforo de los píxeles de la pantalla produciendo luz coloreada en cada punto de la misma.  Características. - Tienen una luz muy potente, una amplia gama de colores. - Tiene una iluminación muy baja a niveles de negros. - Tiene cerca de seis centímetros de grosor y su tamaño total es menor de diez centímetros. - El consumo eléctrico puede variar en gran medida depende de lo que se esté viendo. - El tiempo de vida de estos televisores está ...

SEÑAL ANALÓGICA Y SEÑAL DIGITAL

Imagen
SEÑAL ANALÓGICA Y SEÑAL DIGITAL Señal analógica: La señal analógica es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético; es representable con una función matemática continua en la que es variable su amplitud y su periodo en función del tiempo. Tiene un movimiento ondulario por lo que ser susceptible de ser distorsionada, si esto ocurre se producen pérdidas de información de difícil recuperación. Señal digital: La señal digital es aquella cuyos valores no son continuos si no discretos, normalmente se trata de una combinación de ceros. La información perdida con esta señal es más fácil recuperarla. Diferencias entre señal analógica y señal digital: .  Las señales analógicas son continuas, representadas en medidas físicas, se expanden mediante ondas senoidales, sólo pueden ser leídas por dispositivos capaces de interpretarlas, son más adecuadas para transmisión de audios y vídeos. Las señales digitales llevan la información a través de un...
TECNOLOGÍA IESO ALCONÉTAR Hoy nace este blog para recoger las ideas, aclaraciones, ampliaciones y cuantas cuestiones creamos convenientes como complemento a las explicaciones de clase.